Capacitación
La capacitación
en el área de trabajo es fundamental para la productividad. Este es el proceso
de adquirir conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que mejorarán el
desempeño de los empleados en sus tareas laborales.
La capacitación
en la actualidad representa para las unidades productivas uno de los medios más
efectivos para asegurar la formación permanente de sus recursos humanos
respecto a las funciones laborales que y deben desempeñar en el puesto de
trabajo que ocupan.
Si bien es cierto
que la capacitación no es el único camino por medio del cual se garantiza el
correcto cumplimiento de tareas y actividades, si se manifiesta como un
instrumento que enseña, desarrolla sistemáticamente y coloca en circunstancias
de competencia a cualquier persona.
La buena
capacitación puede traer beneficios a las organizaciones como mejorar su imagen
y la relación con los empleados, además de que aumenta la productividad y
calidad del producto. Para los empleados, también hay beneficios como el
aumento en la satisfacción del empleo y el desarrollo de sentido de progreso.
El estudio de la
Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos, forma especialistas con habilidades
para diagnosticar, diseñar, aplicar y evaluar soluciones a la problemática de
las organizaciones en las áreas de desarrollo, administración y capacitación de
recursos humanos; así como el desarrollo de habilidades para la implementación
de procesos de cambio en las organizaciones.
Si bien es
cierto que la capacitación no es el único camino por medio del cual se
garantiza el correcto cumplimiento de tareas y actividades, si se manifiesta
como un instrumento que enseña, desarrolla sistemáticamente y coloca en
circunstancias de competencia a cualquier persona. Bajo estemarco, la
capacitación busca básicamente:
Promover el desarrollo
integraldel personal, y como consecuencia el desarrollo de la organización.
Propiciar y fortalecer
elconocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades
laborales.
Con la finalidad
de que los centros de trabajo identifiquen y apliquen los aspectos mínimos
necesarios que deben ser considerados para emprender un proceso de capacitación
organizado, que involucre como actividad natural del mismo el dar cumplimiento
a las disposiciones legales que se establecen en la materia, las fases
sugeridas son las siguientes:
Beneficios de la capacitación
para las organizaciones
Entre los
beneficios que tiene la empresa con la capacitación se pueden enumerar los
siguientes
- Crear mejor imagen de la empresa
- Mejora la relación jefe subordinado
- Eleva la moral de la fuerza de trabajo
- Incrementa la productividad y la calidad en el trabajo.
Beneficios de la capacitación
para los trabajadores
Entre los
beneficios que obtienen los colaboradores con la capacitación están:
- Elimina los temones de incompetencia
- Sube el nivel de satisfacción con el puesto
- Desarrolla un sentido de progreso
Análisis situacional de la organización
Al ser las
organizaciones laborales entidades económicas destinadas a ofrecer al
públicousuario productos o bienes, y a obtener en algunos casos beneficio de
ello, requieren para su correcto funcionamiento contar con una capacidad
efectiva que les permita aprovechar los recursos de que disponen
El éxito de todo
centro de trabajo depende en gran parte de la correcta administración de los
elementos y recursos con que cuentan.
De manera
interna se integra por personas, recursos materiales, financieros,
tecnológicos, etc., en donde cada uno de ellos desempeña una función
específica, pero a la vez contribuyen a las funciones generales de la unidad
ateniendo a un objetivo común; hacia afuera existen factores que afectan su que
hacer, éstos se refieren a las condiciones sociales, económicas, culturales,
educativas y físicas del contexto.
Considerada uno
de los aspectos anotados, y muchos otros más, debe representar para toda organización
el punto de partida en la definición de cualquier proyecto de trabajo que se
emprenda.
La función de
capacitación se inserta como parte integrante del acontecer cotidiano de las
empresas y para cumplir con sus objetivos toma información del medio ambiente y
del mismo centro de trabajo.
Por ello, es
necesario que antes de tomar alguna decisión al respecto se lleve a cabo un
estudio que permita identificar la situación real que en términos generales
prevalece en el centro de trabajo.
El análisis situacional,
en el esquema que aquí se presenta, constituye la primera fase del proceso
capacitador porque define el momento en que se establecen las bases de las
actividad posteriores.
Por lo anterior, éste debe
reflejar información sobre:
- Misión, objetivos y metas laborales
- Proceso productivo
- Estructura organizacional
- Funciones y líneas de autoridad
- Recursos disponibles
- Clientes y proveedores
- Fuerzas y debilidades
A partir
delanálisis que realice la empresa de los aspectos antes anotados, se obtendrá
información de las dificultades que enfrentan las áreas que la componen.
Los puntos
débiles o deficiencias encontradas deben ser cuidadosamente estudiadas a fin de
establecer con claridad los problemas que pueden y deben ser resueltos con
capacitación
La capacitación
al ser una actividad planeada contribuye a preparar y formar al recurso humano
que requiere y labora actualmente en una empresa, por lo tanto no todos los
problemas pueden ser satisfechas con la misma.
Cuando el
diagnóstico de la empresa refleja problemas específicos en cuanto al desempeño
laboral de los trabajadores referidos a la inducción, formación, actualización
y desarrollo de sus funciones, éstos representan indicadores que guiarán el
curso de las acciones de capacitación; por lo que representan la materia de la
siguiente fase del proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario