Compesacion

Compensación

Las organizaciones ofrecen compensaciones a sus empleados por los servicios prestados, es decir, por el tiempo, intelecto y capacidad física que ponen a disposición mientras que podrían realizar en su lugar otra actividad.

La compensaciones está originado en la hipótesis de que los niveles de contribución de las personas a los resultados de la organización son distintos. Es por ello que no se habla de un salario o compensación propio de cada empresa y válido para todos sus empleados. Al admitir la existencia de diferencias respecto al "impacto" de cada puesto en los resultados globales, pueden diferenciarse las compensaciones por niveles y puestos.

La compensación no sólo se refiere al aspecto dinerario, sino que también incluye otros incentivos o beneficios no monetarios que complementan la remuneración economómica. Dependiendo del tipo de empresa y de sus políticas, pueden ser de diversos tipos, tales como:
Monetarias
  • Sueldo.
  • Pago anual único.
  • Bonos.
  • Porcentajes de ganancias.
  • Créditos.
  • Asignaciones frente a nacimientos o casamientos.


No monetarias:
  • Descuentos en productos o servicios de la empresa.
  • Convenios con obras sociales.
  • Salas para cuidado de hijos.
  • Acceso a instalaciones de ocio como clubes o campings.
  • Planes de retiro.
  • Telefonía celular.
  • Uniformes.
  • Licencias aumentadas frente a las presente en la legislación o convenios laborales.



Cabe destacar que el empleado está dispuesto a continuar su relación laboral con la organización mientras le resulte conveniente, es decir que sienta que lo que recibe a cambio de su trabajo sea justo y acorde a sus necesidades. La compensación en este sentido juega un papel fundamental en el compromiso racional del trabajador ya que es el motivador extrínseco por excelencia y es determinante en cuanto a permanencia del mismo en la organización. No obstante, no implica necesariamente una alta productividad o motivación por agregar valor a la empresa, cuestiones que se encuentran más relacionadas con el compromiso emocional o intrínseco, es decir la pasión y dedicación por lo que uno hace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario