martes, 1 de abril de 2014

Importancia

IMPORTANCIA DEL PROCESO DE PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS 

La planificación es un proceso vital tanto para la administración general y la administración de recursos humanos, su creciente desarrollo es debido a que las organizaciones desean proyectar sus funciones, ubicar plantas, eficacia, rentabilidad y motivación en su personal.

Es una técnica utilizada de forma sistemática para la provisión y demanda de los empleados que requiera la organización. También será de suma importancia el tipo de empleado que será necesario, así como la capacitación, selección, adiestramiento que se le proporcionara al empleado.

Para que una organización obtenga éxito se requieren de varios elementos y uno de estos es la planificación de su personal, que estén capacitados al momento de un cambio organizacional, además una mala planificación puede incurrir a gastos innecesarios a la empresa y podrá acarrear problemas graves a corto plazo.


En una organización es de suma importancia en la actualidad debido a que en muchas organizaciones se presenta la necesidad de una vacante y no se prevé esta, también está la pésima selección del personal que desempeñara la necesidad de cubrir un puesto sin estar altamente calificado para el mismo, con lo que causara molestias al personal que si lo está y se producirá una falla temporal en las metas de lograr los objetivos tanto en la planificación como la misión y visón de la empresa.

Mision y Vision de la Planificacion

Misión
Es conseguir y retener la cantidad y calidad de recursos humanos que requiere la organización, teniendo además la capacidad de prever los problemas inherentes a los excesos o déficit potenciales de personal.
Visión

La Dirección de Recursos Humanos es reconocida por la profesionalidad de sus miembros, por su alto nivel de compromiso ético y participación activa en el impulso de los procesos de mejora continua del servicio público.

Ventajas y Desventajas de la planificacion

VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN
Existen muchas ventajas para la planificación que deben estimular a todos los gerentes en todos los niveles de cualquier organización. Entre las cuales podemos mencionar las siguientes:
  • Se necesitan actividades en orden para lograr los resultados deseados.
  • Ayuda a la gerencia a visualizar las posibilidades y evaluar los campos claves.
  • A través de la misma nos permite saber o calcular las respuesta a una pregunta como “y que pasa si”.
  • En el proceso administrativo es la base del control.
  • Permite la creatividad a la hora de formular un plan.
  • Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones. Se hace un mejor uso de lo que se dispone.
  • Ayuda al gerente obtener status. La planificación adecuada ayuda al gerente a proporcionar una dirección confiada y agresiva.

DESVENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN


Por otra parte, existen desventajas o limitaciones del uso de la planificación.

  • La planificación es limitada debido a la inexactitud de la información.
  • Algunos administradores argumentan que la planificación cuesta mucho con su contribución real.
  • Posee barreras psicológicas debido a que las personas se enfocan en el presente y no futuro.
  • No permite la iniciativa de las personas ya que existe ya un plan a seguir.
  • La planificación es de limitado valor práctico

Caracteristicas de la planificacion

Las características más importantes de la planificación son las siguientes:

  • La planificación es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningún plan de acción, sino que se realiza continuamente en la empresa.
  • La planificación está siempre orientada hacia el futuro: la planificación se halla ligada a la previsión.
  • La planificación busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer esquemas para el futuro, la planificación funciona como un medio orientador del proceso decisorio, que le da mayor racionalidad y disminuye la incertidumbre inherente en cualquier toma de decisión.
  • La planificación busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas: la planificación constituye un curso de acción escogido entre varias alternativas de caminos potenciales.
  • La planificación es sistemática: la planificación debe tener en cuenta el sistema y subsistemas que lo conforman; debe abarcar la organización como totalidad.
  • La planificación es repetitiva: incluye pasos o fases que se suceden. Es un proceso que forma parte de otro mayor: el proceso administrativo.
  • La planificación es una técnica de asignación de recursos: tiene por fin la definición, el dimensionamiento y la asignación de los recursos humanos y no humanos de la empresa, según se haya estudiado y decidido con anterioridad.
  • La planificación es una técnica cíclica: la planificación se convierte en realidad a medida que se ejecuta. A medida que va ejecutándose, la planificación permite condiciones de evaluación y medición para establecer una nueva planificación con información y perspectivas más seguras y correctas.
  • La planificación es una función administrativa que interactúa con las demás; está estrechamente ligada a las demás funciones – organización, dirección y control – sobre las que influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de la organización.
  • La planificación es una técnica de coordinación e integración: permite la coordinación e integración de varias actividades para conseguir los objetivos previstos.
  • La planificación es una técnica de cambio e innovación: constituye una de las mejores maneras deliberadas de introducir cambios e innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados con anticipación y debidamente programados para el futuro.



objetivo de la planificacion

El principal objetivo en la planificacion de recursos humanos es garantizar la excelencia en referencia al proceso de producción, mediante la injerencia de administradores altamente capacitados y calificados.

También tiene por objetivo pronosticar los posibles cambios en la organización y en la estructura en que se vea afectada, para asi lograr el perfeccionamiento de los métodos de planificacion de recursos humanos.


Otro objetivo a mencionar es lograr la participación , compromiso, y motivación de los gerentes junto a los empleados para poder desplegar una cultura organizacional que sea netamente de la empresa. Cabe destacar que la planificacion en el departamento de recursos humanos existe la obligación de preparar a los recursos de la empresa, para asi estos sean capaces de actuar eficaz y eficientemente a la hora de que se produzca un cambio en la organización o al entorno al que pertenece.

Los objetivos especificos seran:
  • ·         rentabilidad. Se trata de reducir el coste laboral, en puede incurrir la empresa al no contratar al personal calificado y se vea en la necesidad constante de renovar el personal.

  • ·         competitividad. El coste laboral no sólo repercute en la cuenta de resultados; también es determinante del precio de venta y, por tanto, de la situación competitiva de una firma en el sector.

  • ·         coordinación interna. Esta pretende evitar la incongruencia entre el departamento de recursos humanos y los demas departamentos, como lo es la escogencia del personal o gestion de carreras.

  • ·         eficacia. Incide positivamente sobre el desempeño de los puestos de trabajo, agrupándolos en hileras profesionales, nutriéndolos de los perfiles profesionales idóneos y evitando las situaciones prolongadas de vacantes. Esto es parte primordial de cualquier empresa o la vida cotidiana para asi el logro de las metas planteadas.

  • ·         comportamiento organizativo. La planificación de recursos humanos se convierte en un potente instrumento de motivación del personal a través de los planes de carrera individualizados, buscando la integración y coherencia del progreso individual con el desarrollo de la organización.




clasificacion de la planificacion

·         Retrospectiva
Se trata de un análisis acerca de lo que ha pasado, es decir en los orígenes, de la empresa, de esta manera tomar toda la información de las variables históricas e intentar proyectarlas.
Esta clasificación se considera determinista y probabilística, no permite la creatividad del planificador, y esta obedece a una visión lineal.
Una desventaja de este modelo es muy rígida, no permite la dinámica social que propone una visión totalmente nueva, por lo tanto esta guía es limitada

·         Prospectiva
A diferencia de la retrospectiva esta posea un elevado alcance creativo, toma en cuenta varias disciplinas como la economía, la política, educación y otras que pudieran marcar la dirección del futuro.
Este modelo es flexible ya que permite la movilidad social, consiente la elaboración de planes y programas que ayudaran a un escenario o situación deseada.
Es recomendable diseñar escenarios deseables y construir la estructura y las estrategias necesarias para lograrlo. Se puede empezar por la propia casa, con la familia o de manera personal.

·         Circunspectita
Es astuta para la recomendación de aprovechar uniones sociopolíticas para realizar la planificación, por lo tanto se considera una clasificación oportunista.

Las concepciones que hemos expuesto obedecen a circunstancias bien delimitadas, todas y cada uno de los enfoques examinados responden a un tipo de sociedad a una circunstancia, a un proyecto de estado y de nación.

definicion de planificacion en recursos humanos



  
La planificación en recursos se puede definir como la encargada de proyectar a futuro los planes que se llevaran a marcha, a referencia a las actividades que deben ser realizadas a través de la gestión de los recursos humanos.

Son el conjunto de medidas, que gracias a análisis posteriores relacionados con el personal junto con los programas y previsiones de la empresa, se puede determinar las necesidades humanas ya sea individual o general.

Según WERTHER y DAVIS (1990: 46), la planificación de recursos humanos es una técnica para determinar de forma sistemática la provisión y demanda de empleados que una organización padecerá en un futuro más o menos próximo. Al determinar el número y el tipo de empleados que serán necesarios el departamento de recursos humanos puede planear sus labores de reclutamiento, selección, capacitación y otras.

NOE, HOLLENBECK, GERHART y WRIGHT (1994: 318,319) sostienen que la planificación de recursos humanos, como guía general de la política social de la firma que es, incide en la adquisición, evaluación, desarrollo y compensación de las personas que forman o formarán parte de la misma.

Similar es la concepción que exponen CARREL, ELBERT y HATFIELD (1995: 289,290) cuando señalan que a "partir del desarrollo de previsiones de oferta y demanda de personal, los especialistas de recursos humanos pueden desarrollar programas de formación, incentivos para la des contratación, planificar la gestión de la sucesión y otras técnicas que ayudan a esfuerzos futuros de reclutamiento".

Finalmente, PUCHOL (1993: 70,71) afirma que la planificación de recursos humanos es el punto de partida para diseñar las políticas de empleo, sustituciones internas, formación, promoción, retribución, comunicación interna y servicios sociales.

La planificación es el camino más directo para cumplir con los objetivos de la empresa, así como en cualquier aspecto de la vida. Es por esto que es de suma importancia la elaboración de un sistema que permita la realización de dicha planificación. En esta actividad deben escogerse especialistas en esta área que se encuentren altamente calificados y junto a los directivos construir el sistema que les permita ser capaz de gerencial todas las actividades relacionadas al departamento de recursos humanos.